Institucional
Programas académicos
Facultades, Centros e Institutos
Nuestra Gente U.N.
Contratación
Normativa
Nivel de Formación: | Especialización |
Título: | Especialista en Estructuras |
Sede: | Sede Manizales |
Facultad: | |
Unidad Académica Encargada: | |
Teléfono | 88793000 Ext. 50529 |
Coordinador Curricular | CARLOS ALBERTO BERMÚDEZ MEJÍA |
Correo Electrónico |
Descripción General
La carrera de Ingeniería Civil con 65 años de existencia ha venido ofreciendo formación profesional de una manera constante y de acuerdo con las necesidades crecientes del país y de la región. Entre los años de 1998 y 2003 se ofreció en la sede Manizales el programa de Especialización en Estructuras, Opción Análisis y Diseño, en convenio con la Escuela de Minas de la Sede Medellín. La dirección académica del mismo estuvo a cargo de la Sede Medellín y la dirección administrativa, de la Sede Manizales. Se impartieron 3 cohortes que incluyeron a profesionales residentes en los departamentos de Tolima, Quindío, Risaralda y, por supuesto, Caldas. En los primeros años la casi totalidad de los profesores venían desde la Sede Medellín, pero gradualmente se fue incrementando la participación de docentes de esta Sede, algunos de los cuales habían sido capacitados a través de este mismo programa de postgrado. Dentro de los trabajos finales que se presentaron cabe destacar el denominado Proyecto técnico con estimación de costos para un laboratorio de estructuras, que sirvió de base para el proyecto institucional que finalmente resultó en la construcción del Laboratorio de Estructuras existente en el campus de La Nubia.
La Especialización en Estructuras, surge como una necesidad sentida del medio así como de la Universidad y de la Carrera de ofrecer a sus egresados y a los de otras universidades de la región, una alternativa de educación al nivel de postgrado en este campo de vital importancia.
El programa está orientado a profesionales con título otorgado por una universidad colombiana en el área de Ingeniería Civil, o su equivalente si proviene de una universidad extranjera. El Comité Asesor determinará en cada caso las carreras equivalentes que a su criterio sean afines con la temática del postgrado.
Ingeniero calculista que puede aplicar los conceptos fundamentales de la mecánica y técnicas matemáticas para la obtención de estructuras de confiabilidad estructural elevada.
Capacitar al ingeniero civil en el diseño integral de estructuras sobre la base de un adecuado entendimiento de las acciones a las que se pueden ver sometidas y de la respuesta que es de esperar de acuerdo con el sistema estructural escogido dentro de un marco probabilístico aceptado.
Dependiendo del perfil que dé el estudiante a su formación podrá alcanzar algunos de los siguientes objetivos específicos:
Profundizar en el entendimiento de la amenaza sísmica y de las implicaciones que ella tiene en el diseño de obras sismorresistentes.
Ahondar en el entendimiento de la vulnerabilidad símica de los edificios y de las metodologías que se han desarrollado para su estudio.
Para ingresar al programa de especialización, los aspirantes deben poseer un título profesional otorgado por una universidad colombiana o su equivalente -si proviene de una universidad extrajera; el Comité Asesor permitirá el ingreso si se determina que la otra carrera es afín al postgrado.
Haber aprobado todas las asignaturas y actividades contempladas en la plan de estudios aprobado por el Consejo Académico de la Universidad Nacional de Colombia, con una calificación no inferior a TRES (3,0) sobre un máximo de CINCO (5,0) y papa 3.5.
Encontrarse a paz y salvo.
El programa de Especialización Estructuras tendrá una duración de dos (2) períodos académicos de 16 semanas cada uno, como está establecido por la Universidad Nacional para este tipo de programas.
Costo semestral (en puntos): 225
Créditos totales: 28
Título que otorga: Especialista en Estructuras.
Horario:
Viernes de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.
Sábado de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
El Calendario de inscripciones se fija cada semestre y se pueden consultar en la siguiente página: http://admisiones.unal.edu.co/informacion.
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS | Tipología | Créditos |
DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS | O | 4 |
DISEÑO SÍSMICO DE CONCRETO Y MAMPOSTERÍA | O | 4 |
DINÁMICA DE ESTRUCTURAS | O | 4 |
ANÁLISIS ESTRUCTURAL POR ELEMENTOS FINITOS | O | 4 |
ASIGNATURAS ELEGIBLES |
|
|
APLICACIONES INFORMÁTICAS A LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL | T | 4 |
ANÁLISIS Y CONTROL DE VIBRACIONES | T | 4 |
DISEÑO AVANZADO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS | T | 4 |
CONCRETO PREESFORZADO | T | 4 |
VULNERABILIDAD SÍSMICA | T | 4 |
DISEÑO DE PUENTES | T | 4 |
EVALUACIÓN Y REDUCCIÓN DEL SUELO SÍSMICO | T | 4 |
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CIMENTACIONES | T | 4 |
PATOLOGÍA ESTRUCTURAL | T | 4 |
MODELACIÓN NUMÉRICA | T | 4 |
ANÁLISIS NO LINEAL DE ESTRUCTURAS | T | 4 |
ANÁLISIS DE VIBRACIONES | T | 4 |
OPTIMIZACIÓN ESTRUCTURAL | T | 4 |
Jairo Andrés Paredes López – Coordinador del Programa
Correo electrónico: japaredesl@unal.edu.co
Departamento de Ingeniería Civil
Teléfono: 8879300 ext. 50529 -50198
Dirección: Campus Palogrande – Edificio Posgrados – ofc. I-303
Correo electrónico: poscivil_man@unal.edu.co