Institucional
Programas académicos
Facultades, Centros e Institutos
Nuestra Gente U.N.
Contratación
Normativa
Nivel de Formación: | Especialización |
Título: | Especialista en Vías y Transporte |
Sede: | Sede Manizales |
Facultad: | |
Unidad académica encargada: | |
Teléfono: | 88793000 Ext. 50529 |
Coordinador Curricular: | FRANCISCO JAVIER GARCÍA OROZCO |
Correo electrónico: |
Descripción General
La carrera de Ingeniería Civil en más de 65 años de existencia ha venido ofreciendo formación profesional de una manera constante y de acuerdo con las necesidades crecientes del país y de la región. En su desarrollo se han generado cuatro líneas de profundización en los campos de estructuras, la hidráulica y ambiental, la construcción y vías transporte y Geotecnia. En el área de vías y transporte, se han llevado a término una gran cantidad de trabajos de grado, trabajos de extensión e investigaciones, de acuerdo a las necesidades del medio, adicionalmente al desarrollo del Postgrado en Vías y Transporte mediante convenio con la Sede Medellín. La especialización en Vías y Transporte, surge como una necesidad sentida del medio así como de la Universidad y de la Carrera de ofrecer a sus egresados y a los de otras universidades de la región, una alternativa de educación al nivel de postgrado en este campo de vital importancia.
El programa está orientado a profesionales con título otorgado por una Universidad Colombia, áreas afines a la Ingeniería Civil o su equivalente si proviene de una Universidad extranjera. Siempre el Comité Asesor determinará las carreras equivalentes que a criterio sean afín con la temática del postgrado.
El egresado estará en capacidad de efectuar diagnósticos, análisis y solución a problemas del tránsito y el transporte, desde el punto de vista técnico y económico, se podrá desempeñar en las diferentes áreas de lo relacionado en Vías y Transporte.
Se busca el perfeccionamiento o actualización de profesionales de la Ingeniería Civil o carreras afines, para que estén en capacidad de efectuar diagnósticos, análisis y solución a problemas del tránsito y el transporte, desde el punto de vista técnico y económico, que se presentan en el país y con mayor énfasis en la región Centro - Occidente.
Para ingresar al programa de especialización, los aspirantes deben poseer un título profesional otorgado por una Universidad Colombiana o su equivalente -si proviene de una Universidad extrajera, el Comité Asesor permitirá el ingreso si se determina que la otra carrera es afín al postgrado.
Haber aprobado todas las asignaturas y actividades contempladas en la plan de estudios aprobado por el Consejo Académico de la Universidad Nacional de Colombia, con una calificación no inferior a TRES (3,0) sobre un máximo de CINCO (5,0) y PAPA 3.5.
Encontrarse a paz y salvo.
Duración: 2 Semestres
Costo semestral (en puntos): 225
Créditos totales: 28
Horario:
El programa de Especialización Vías y Transporte tendrá una duración de dos (2) períodos académicos de 16 semanas cada uno, como está establecido por la Universidad Nacional para este tipo de programas.
Horario: Viernes de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.
Sábado de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
EL Calendario de inscripciones se fijan cada semestre y se pueden consultar en la siguiente página: http://admisiones.unal.edu.co/informacion
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS | Tipo | Créditos |
INGENIERÍA DE TRÁNSITO AVANZADO | O | 4 |
ECONOMÍA DE TRANSPORTE | O | 4 |
GEOTECNIA VIAL | O | 4 |
|
|
|
ASIGNATURAS ELEGIBLES |
|
|
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS FLEXIBLE | T | 4 |
DISEÑO Y ANÁLISIS DE PAVIMENTOS | T | 4 |
ESTADÍSTICA APLICADA | T | 4 |
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DEL TRANSPORTE | T | 4 |
LEGISLACIÓN DEL TRANSPORTE Y DEL TRANSITO | T | 4 |
SEGURIDAD VIAL | T | 4 |
TRANSPORTE URBANO | T | 4 |
VÍAS URBANAS E INTERSECCIONES VIALES | T | 4 |
INGENIERÍA DE TRANSPORTES | T | 4 |
ESTABILIDAD DE TALUDES | T | 4 |
IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS VIALES Y DE TRANSPORTE | T | 4 |
GESTIÓN AMBIENTAL DE INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE | T | 4 |
DISEÑO GEOMÉTRICO AVANZADO DE VÍAS | T | 4 |
GESTIÓN DE PAVIMENTOS | T | 4 |
MODELACIÓN DE LA DEMANDA | T | 4 |
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS | 12 |
ASIGNATURAS ELEGIBLES | 16 |
TOTAL CRÉDITOS DEL PROGRAMA | 28 |
Diego Alexander Escobar García – Coordinador del Programa
Correo electrónico: daescobarga@bt.unal.edu.co
Departamento de Ingeniería Civil
Teléfono: 8879300 ext. 50529
Dirección: Campus Palogrande – Edificio Posgrados – ofc. I-303
Correo de contacto: espvias_man@unal.edu.co , poscivil_man@unal.edu.co