Institucional
Programas académicos
Facultades, Centros e Institutos
Nuestra Gente U.N.
Contratación
Normativa
Facultad | Ingeniería y Arquitectura | Departamento | Ingeniería Industrial |
Título que otorga | Ingeniero(a) Industrial | Duración | 10 Semestres |
Modalidad | Presencial | Jornada | Diurna |
Admisión | Semestral | Ubicación | Campus Palogrande |
La Ingeniería Industrial es la rama de la ingeniería encargada del diseño, planeación, instalación y mejoramiento de los sistemas sociotecnológicos que integran hombres, energía, materiales, equipos, dinero e información para la producción industrial de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la sociedad en el marco del desarrollo sustentable.
Como tal articula, diseña y desarrolla herramientas para la innovación y mejora continua, en búsqueda de elevar los niveles de productividad y competitividad empresarial, en consonancia con el acelerado ritmo del desarrollo tecnológico, cultural, y ambiental.
Aspirante
El aspirante al programa curricular de Ingeniería Industrial es toda persona que, habiendo superado los niveles de la educación básica y media, posea las siguientes competencias:
Egresado
El ingeniero industrial formado en el programa curricular de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, se concibe como un profesional con competencias para generar y promover procesos de desarrollo tecnológico e innovación que conduzcan a la creación de nuevas industrias y al mejoramiento de las existentes, para contribuir a su competitividad y al desarrollo social y económico con responsabilidad ambiental de la región y del país.
La Ingeniería Industrial centra su objeto de estudio en los sistemas de producción de bienes y servicios. De manera específica estudia los factores de producción y sus interrelaciones (materiales, maquinaria, equipos, instalaciones fabriles, hombres, energía, etc) con miras a su mejoramiento, en armonía con aspectos económicos, técnicos, ambientales y sociales.
El programa curricular de Ingeniería Industrial está compuesto por 169 créditos de los que 34 son de libre elección y pueden ser cubiertos con asignaturas de cualquier otro programa curricular de la Universidad o de aquellas con las que esta Institución tiene algún convenio, de acuerdo con los intereses del estudiante.
Así mismo, el programa curricular está estructurado en agrupaciones temáticas, que contemplan además de los créditos obligatorios, un cupo de créditos optativos, que le permiten al estudiante escoger entre un número de asignaturas sugeridas aquella que mejor complemente sus expectativas de formación en el tema referenciado.
Total Créditos: 169
Fundamentación Disciplinar
Matemáticas, Probabilidad y Estadística
Física
Sociohumánistica
Herramientas Informáticas y Métodos Numéricos
Ciencias Económicas y Administrativas
Matemáticas Aplicadas
Producción y Operaciones
Económico y Financiera
Gestión
Ciencias Económicas y Administrativas
Materiales y Procesos
Trabajo de Grado
Santiago Ruiz Herrera – Director Programa Curricular
Campus La Nubia - Bloque Q, piso 2
PBX: 8879400
Extensiones: 55782
Correo Electrónico: cingin_man@unal.edu.co
Jaqueline Cortés Vélez - Secretaria
Extensión: 55782
Correo Electrónico: cingin_man@unal.edu.co